Logo BeeMoral

Publicado

- 2 min read

Cómo nace la Ley Karin

img of Cómo nace la Ley Karin

🚨 Nueva legislación para combatir el acoso laboral en Chile: La Ley Karin 🚨

La “Ley Karin” es una legislación chilena recientemente promulgada que surge como respuesta a un trágico caso de acoso laboral. Esta ley busca proteger la dignidad de los trabajadores y prevenir situaciones similares en el futuro.

🔍 ¿Quién era Karin Salgado?

Karin Salgado era una Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS) que trabajaba en el Hospital Herminda Martín de Chillán. En 2019, Karin denunció acoso laboral y, tras una serie de represalias y malos tratos, se quitó la vida el 12 de noviembre de ese mismo año. Su caso causó una profunda conmoción en el país y motivó la creación de esta ley.

💼 El Calvario de Karin

El calvario de Karin comenzó cuando testificó en un sumario interno del hospital. Su declaración desencadenó una serie de hostilidades por parte de sus superiores y colegas, lo que resultó en una suspensión laboral, una reducción de su salario y una anotación de demérito. A pesar de sus esfuerzos por demostrar su inocencia, la presión y el acoso constante llevaron a Karin a tomar la trágica decisión de acabar con su vida.

📜 La Ley Karin (21.643)

La Ley Karin, que entrará en vigencia el 1 de agosto de 2024, modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para:

  • Fortalecer la prevención, investigación y sanción del acoso laboral y sexual.
  • Garantizar que las relaciones laborales sean libres de violencia y respeten la dignidad de las personas.
  • Exigir a los empleadores implementar protocolos de prevención y procedimientos claros para abordar el acoso.

🌍 Compromiso Internacional

Además, esta ley ayuda a Chile a cumplir con los compromisos adquiridos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Convenio 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso laboral.

El legado de Karin Salgado es un recordatorio de la importancia de crear entornos laborales seguros y justos. La Ley Karin es un paso fundamental para garantizar que todos los trabajadores puedan desempeñar sus funciones sin miedo al acoso o la violencia.

¿Necesitas ayuda?

Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de asistirte en lo que necesites.